Es una medida cautelar que obliga a mantener en prisión a una persona acusada de ciertos delitos, sin necesidad de que un juez evalúe el riesgo de fuga o de obstaculización del proceso judicial.El País
🆕 Cambios Clave en 2025
En enero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al artículo 19 constitucional que amplía el catálogo de delitos que ameritan PPO.
Delitos añadidos:
- Extorsión.
- Delitos relacionados con la producción y distribución de fentanilo y otras drogas sintéticas.
- Contrabando y actividades relacionadas con comprobantes fiscales falsos.
⚖️ Críticas y Controversias
- La ampliación de la PPO ha sido criticada por organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por considerar que viola la presunción de inocencia y otros derechos fundamentales.
- Organizaciones de derechos humanos y expertos legales han señalado que esta medida puede ser utilizada de manera arbitraria y afectar desproporcionadamente a personas en situación de vulnerabilidad.
📊 Impacto en el Sistema Judicial
- Aumento en la población carcelaria sin sentencia.
- Sobrecarga en los centros penitenciarios.
- Posible incremento en casos de injusticia y violaciones a derechos humanos.
🛡️ Recomendaciones para los Ciudadanos
- Informarse sobre los delitos que ameritan PPO.
- Buscar asesoría legal inmediata en caso de ser acusado de un delito incluido en el catálogo de PPO.
- Promover el conocimiento de los derechos fundamentales y las garantías procesales