ABORTO DESPENALIZADO EN YUCATÁN: IMPLICACIONES JURÍDICAS REALES

 

Por Aguilar & Asociados – Defensa Penal y Derechos Humanos El 9 de abril de 2025, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó la despenalización del aborto voluntario hasta las 12 semanas de gestación, sumándose así a la tendencia nacional marcada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta reforma modifica el Código Penal local y la Ley de Salud del Estado de Yucatán, estableciendo nuevos criterios legales, médicos y sociales respecto a los derechos reproductivos de las mujeres.


🟩 ¿QUÉ CAMBIA CON ESTA REFORMA?


✅ Se elimina el delito de aborto voluntario antes de las 12 semanas

Antes:

  • Toda interrupción voluntaria del embarazo era considerada delito, salvo en casos excepcionales (violación, malformación, peligro de vida).

Ahora:

  • Toda mujer puede interrumpir legalmente su embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación, sin ser procesada penalmente ni recibir sanción administrativa.

✅ El Estado deberá garantizar el acceso al aborto seguro

  • Las instituciones públicas de salud deberán contar con personal capacitado.
  • Se deberá ofrecer atención sin criminalización, juicio moral ni dilaciones injustificadas.
  • El personal objetor de conciencia no puede obstaculizar el servicio.

⚖FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y JURISPRUDENCIAL

La reforma se basa en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN):

“Criminalizar el aborto voluntario viola los derechos humanos de las mujeres, como el derecho a decidir, a la salud, a la igualdad y a la no discriminación.”
(Acción de inconstitucionalidad 148/2017, SCJN)

🧠 IMPLICACIONES PENALES Y SOCIALES

  • Se eliminan antecedentes penales para mujeres con causas anteriores por aborto.
  • Se prohíbe a jueces y MP perseguir penalmente a mujeres que interrumpan su embarazo dentro del plazo legal.
  • Se garantiza atención médica gratuita y confidencial en el sistema estatal de salud.

👩‍⚖️ EJEMPLO PRÁCTICO

Ana, de 21 años, decidió interrumpir su embarazo de 7 semanas.

Antes de la reforma, habría sido criminalizada, detenida o forzada a buscar métodos inseguros.

Ahora, puede acudir al sistema de salud estatal, recibir información clara y ser atendida sin temor ni juicio.


📌 PASOS PARA ACCEDER A UN ABORTO LEGAL EN YUCATÁN

Paso
Acción
1
Acudir a un centro de salud público o privado certificado.
2
Solicitar el procedimiento indicando el tiempo de gestación.
3
El personal médico deberá informarte y darte opciones.
4
Si eres víctima de violencia, también puedes recibir acompañamiento legal.
5
Si algún médico se niega, el hospital debe garantizar el servicio con otro profesional.

🛡️ ¿QUÉ HACER SI UNA MUJER AÚN ES CRIMINALIZADA?

En Aguilar & Asociados ofrecemos defensa penal y protección de derechos:✅ Presentamos amparos en caso de criminalización indebida

✅ Intervenimos ante el MP para frenar procesos penales inconstitucionales

✅ Acompañamos a mujeres víctimas de discriminación institucional

✅ Exigimos cumplimiento del marco federal y jurisprudencia nacional




Las mujeres ya no deben ser criminalizadas por decidir. Hoy la ley reconoce su derecho a elegir. ¡Defiende tus derechos con estrategia y legalidad!


¿Quieres que te genere ahora la imagen oficial para este artículo, en estilo cartel jurídico o publicación para redes? Puedo hacerlo de inmediato.



 DIFERENCIAS CLAVE ENTRE YUCATÁN, EDOMEX Y CDMX

EstadoAborto legal hasta la semana¿Está despenalizado?¿Hay acceso en servicios de salud?
Yucatán (2025)12 semanas✅ Sí, desde abril 2025✅ Obligatorio por ley
CDMX12 semanas✅ Sí, desde 2007✅ Red hospitalaria especializada
Estado de México12 semanas✅ Sí, desde 2021✅ Pero con menos cobertura

🛑 MARCO ACLARATORIO: ¿UNA MUJER DE OTRO ESTADO PUEDE APLICAR ESTA REFORMA?

No.

La despenalización en Yucatán solo aplica a hechos ocurridos dentro de su territorio. Esto significa que:

  • Si una mujer del Edomex aborta en Yucatán conforme a la ley local: NO puede ser perseguida en su estado de origen.
  • Pero si lo hace en su propio estado donde aún existe criminalización (como en entidades donde no ha sido despenalizado), sí puede enfrentar consecuencias legales.

👉 Por tanto, no existe una ley nacional general; cada estado regula el aborto dentro de su jurisdicción.


🔍 ¿QUÉ PASA SI UNA MUJER ES DENUNCIADA EN UN ESTADO DONDE AÚN ES DELITO?

En Aguilar & Asociados hemos defendido casos donde:✅ Se solicita amparo constitucional basado en jurisprudencia de la Suprema Corte.

✅ Se invoca el principio pro persona del Art. 1º Constitucional.

✅ Se promueve la cancelación del procedimiento penal por violación de derechos humanos.


✅ ¿CÓMO TE PODEMOS AYUDAR?

En cualquier estado de la república:

  • Defensa Penal ante acusaciones por aborto.
  • Amparos para proteger tu libertad en caso de criminalización.
  • Acción legal contra instituciones de salud que nieguen el servicio.
  • Asesoría integral sobre tu derecho a decidir sin consecuencias penales.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO